¿Qué hace que las cicatrices sean vulnerables al sol?
Las cicatrices frescas (aún rosadas y curativas) son altamente vulnerables a los rayos UV y pueden arder fácilmente. La combinación de inflamación en el tejido sanador y la exposición al sol puede provocar hiperpigmentación postinflamatoria (PIH), lo que provoca que la cicatriz y la piel circundante se tornen de color marrón oscuro. Esta decoloración puede durar meses o incluso años, por lo que la protección es importante desde el primer momento. No hace falta decir que la exposición al sol sin una protección adecuada conlleva el riesgo de cáncer de piel.
> SALVA TU PIEL
¿Debo proteger mi cicatriz del sol?
Durante el primer año de la cicatriz, más o menos, se requiere un cuidado especial. Antes de salir de la casa, asegúrate de proteger tu cicatriz con un producto de protección solar muy alto (SPF50 + es ideal). Tratar de broncear la piel para ocultar la cicatriz nunca es una buena idea y lo más probable es que conduzca a una apariencia más marcada. Recuerda, todas las formas de lesiones en la piel (incluidos los tatuajes!) cpueden desarrollar pigmentación excesiva cuando se exponen al sol. No importa cuál sea la lesión, su palabra de moda es protección.
¿Qué pasa si mi cicatriz es marrón o negra?
Si tu cicatriz se volvió marrón o negra, a veces con un "halo" oscuro a su alrededor, es probable que tengas una cicatriz hiperpigmentada. Esto generalmente se debe a la exposición al sol, mientras que la cicatriz aún estaba fresca y sanando. Dado que esta apariencia oscura puede durar años, algunas personas acuden a un dermatólogo para procedimientos en el consultorio (láser, despigmentantes, revisión quirúrgica). Todos los tratamientos tomarán tiempo para funcionar y no son baratos, por lo que el viejo dicho "la prevención es mejor que curar" es doblemente relevante.