Fotoprotección
Por el Profesor Giuseppe Argenziano, MD, Presidente de la Sociedad Internacional de Dermoscopía.

Cáncer de piel: ¿Qué es?
Existen 3 tipos de lesiones
- Queratosis actínica y queratosis solar: Estas lesiones muy comunes no son consideradas cáncer de piel. Son parches escamosos, ásperos al tacto y tienden a aparecer en la superficie de la piel. Aparecen después de una prolongada y repetitiva exposición al sol. Este es un indicador de que la piel ha perdido su habilidad natural de protegerse por si misma contra el sol y los rayos UV. Alguna de ellas puedes llevar al desarrollo de cáncer de piel.
- Carcinoma: Representan el 90% de los casos de cáncer de piel y son causados principalmente por la frecuente y repetida exposición al sol durante la edad adulta. La detección temprana significa que los carcinomas pueden ser tratados dado que son de lento crecimiento. Debido a que los carcinomas se encuentran generalmente en la cara, la detección tardía puede conducir a cicatrices antiestéticas. Por lo tanto es esencial consultar con un dermatólogo ante cualquier duda.
- Melanoma: Un tumor maligno. Es el tipo de cáncer de piel más peligroso porque puede poner en riesgo la vida del paciente. Aparece como resultado de exposiciones abruptas y cortas al sol, como aquellas que causan quemaduras solares. Toma la forma de manchas marrones u oscuras en una piel sana. En el 35% de los casos se trata de lunares pre-existentes. Diagnosticado durante la primera fase de desarrollo, puede curarse completamente con tratamiento médico. Si se descubre una lesión sospechosa, es vital consultar al dermatólogo.
Rayos UV artificiales: ¿Son una manera segura de bronceado?
El bronceado natural es un mecanismo de defensa contra los rayos UVB. Las camas de bronceado, sin embargo usan rayos UVA sin dolor e insidiosos. Los rayos UVA que producen bronceado falso son responsables del envejecimiento prematuro de la piel y aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Buenos hábitos para protegerte del sol
- Evita la exposición solar durante las horas en que la luz solar es más fuerte: entre el 50% y el 70% de los cánceres de piel están relacionados con la sobreexposición a los rayos UVB y UVA.
- Reducir la exposición de los niños al sol: El 80% del daño de la piel causado por el sol ocurre antes de ls 18 años. El daño causado por la exposición al sol y a la luz solar entre la infancia y la edad adulta conduce al desarrollo de cáncer de piel.
- Usa un protector solar con un factor muy alto que proteja contra los rayos UVA y UVB, recuerda volver a aplicarlo cada 2 horas y utilizar lentes de sol y sombrero.
- Consulta a un dermatólogo si alguna lesión aparece o si observas algún cambio en los lunares. Entre las visitas a tu dermatólogo, no olvides monitorear tus lunares usando la aplicación Skin Checker Diary APP